Publicado el Deja un comentario

…y tres exposiciones.

He tenido la oportunidad de cerrar un viaje familiar con la visita a tres grandes exposiciones en Madrid. Con estas líneas no pretendo realizar un análisis de ninguna de las tres, sino simplemente recomendar su visita, como quien recomienda un libro. Ve a verla, con tranquilidad, y si puedes, reléela, revisítala.

Fernando Jiménez Parras

“En Madrid hay gente para todo”. Y quizás sea cierto, porque el sábado a mediodía la visita a la exposición de Henri Cartier-Bresson en la Fundación Mapfre (recién inaugurada) había que realizarla con paciencia. Y es que desde esa fila india que formábamos  a un metro de la pared para recorrer las diversas salas te encontrabas tantas y tantas fotos que pertenecen al imaginario colectivo, que a veces te veías arrastrado por el ritmo colectivo, y otras te veías formando un escollo porque te detenías un poco más de lo “estándar” en la mirada hacia alguna en concreto; fotografías que has visto mil veces (que incluso has tomado prestadas alguna vez) y que la inmensa (e intensa) muestra te permite contextualizar, entender y por tanto valorar aún más.  Como ni quiero ni mucho menos sé hacer un análisis exhaustivo de la exposición, me limitaré a señalar la serie de fotografías realizadas con motivo de la coronación de Jorge VI en Londres el 12 de mayo de 1937.

DSC_1483

En CaixaForum Madrid en esta ocasión el protagonista es Le Corbusier. “Un atlas de paisajes modernos”, la estupenda exposición organizada por el MoMa de Nueva York permite un progresivo acercamiento a la trayectoria de este gran “Arquitecto, urbanista, pintor, diseñador de interiores, escritor, editor, fotógrafo y cineasta aficionado”, que es como lo define el tríptico.  Hay una pequeña sala educativa que permite que los niños tengan su rato de diversión y encuentren su momento de protagonismo, y así uno puede entretenerse en ver las maquetas, fotografías (preciosas las de la Unidad de Habitación)  y dibujos (espectaculares los realizados en las conferencias en Princeton y Chicago en noviembre de 1935).  Reproduzco dos citas que me llamaron particularmente la atención porque creo que contribuyen a entender el carácter de la exposición:

Aquí, en este paisaje tan móvil, tan fluido, tan cambiante, descendente, me dije: “No voy a determinar la posición desde el suelo porque se escapa. La determinaremos a partir de la horizontal de lo alto del edificio, para que esté alineado con el horizonte. Y vamos a medirlo todo a partir de esa horizontal de lo alto, y ya pensaremos en el suelo cuando lleguemos abajo” (sobre el convento de Santa María de La Tourette)

Para que el paisaje cuente tiene que estar limitado, dimensionado por una decisión radical: tapar los horizontes al levantar las paredes y revelarlos sólo en puntos estratégicos mediante aberturas.

 

El título de la exposición “Fotografía y arquitectura moderna en España 1925-1965” es bastante elocuente. Sobre todo porque no es (solo) una exposición de fotografía de arquitectura (moderna en España). Es en realidad un recorrido por una relación. Ya la presentación del proyecto FAME por Iñaki Bergera en el VII Congreso Docomomo Ibérico esbozaba algunos aspectos de esta relación, y la exposición no defrauda.

Català-Roca, Kindel, Pando o Gómez son firmas fotográficas que acompañan cada recorrido por la arquitectura del siglo XX en España, y por tanto en esta exposición nos encontramos, cronológicamente ordenadas, muchas de las imágenes (de nuevo) que tantas y tantas veces hemos visto. Pero además encontramos otras miradas que no son tan conocidas (o absolutamente desconocidas para mi), muchas arquitecturas fotografíadas por arquitectos, y algunas fotografías de arquitectos.

Pretendía añadir, en esta panorámica, un mirada hacia una serie de fotografías que llamaron particularmente nuestra atención. Se trata de las fotografías realizadas por Ramón Vázquez Molezún en su viaje por Europa con su moto. Sin embargo, acabo de encontrar que ya hay quien lo ha hecho, y mucho mejor de lo que yo lo haría, así que…

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *