Publicado el 1 comentario

Puerta Nueva a la Alhambra: conclusiones (no concluyentes)

La exposición “Álvaro Siza Vieira, Visiones de la Alhambra”, no es una exposición concebida para presentar el proyecto de Nuevo Acceso y Centro de Visitantes; aunque puedas acabar conociendo (suficientemente) dicho proyecto.

Y desde luego, no es una exposición concebida para presentar dicho proyecto a alguien sin un mínimo de “habilidades” previas (lectura e interpretación de planos y maquetas). Casi podríamos decir que es una exposición para arquitectos. Casi, pero tampoco creo que sea así.

Es una exposición para entrar en el universo Siza, utilizando como excusa su proyecto para Nuevo Acceso y Centro de Visitantes de la Alhambra, en colaboración con Juan Domingo Santos.

Porque a los arquitectos ya nos son familiares los dibujos pensantes de Siza, sus pensamientos hechos líneas (¿quién no envidia ese modo de dibujar y pensar dibujando?); porque los arquitectos tenemos educada la mirada para entender los planos y maquetas y aprehender el edificio que nos cuentan.

La exposición habla de un proceso (que ha de encontrar un punto y seguido en la construcción del edificio), de un modo de trabajar (el de Álvaro Siza y Juan Domingo), de un lugar y un modo de entender este lugar.

Después, podemos entender lo hábil del modo de colocarse el edificio, adaptándose al lugar, a la topografía, para generar un mínimo volumen visible, para establecer una adecuada relación con el monumento. O cómo se asumen y reinterpretan (en clave contemporánea) mecanismos y elementos presentes en la ciudadela a la que se sirve; el agua, la vegetación, los muros, los accesos, los materiales, las escalas.

(También hay momentos para preguntarse si realmente la rampa-tapiz era el mejor mecanismo posible para la comunicación vertical en el interior del edificio, aunque probablemente un análisis minucioso del proyecto sea la respuesta a esa pregunta).

La exposición permanece en el Palacio de Carlos V hasta el próximo domingo 19 de abril. Aún tenéis ocasión. Y durante el fin de semana podréis visitarla de la mano de personal especializado (como dice la web del Patronato). Ayer yo tuve la ocasión de tener de guía a Blanca Espigares Rooney, alhambreña y arquitecta, que con su manera de contar las cosas (¿empezar la visita a una exposición a casi un kilómetro de la misma?) transmite su amor (porque eso es amor) a la Alhambra y facilita, seas o no arquitecto, la labor de entender la exposición y el proyecto; y eso siempre es de agradecer.

fjp abril 2015

DSC_1068

 

 

 

 

 

DSC_1064

1 comentario en “Puerta Nueva a la Alhambra: conclusiones (no concluyentes)

  1. Recién me encuentro con este post. Gracias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *