Publicado el Deja un comentario

Subvención para estudio sobre colonización

Con fecha 23 de octubre de 2020 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén la resolución definitiva de las ayudas a proyectos de investigación del Instituto de Estudios Giennenses. Dicha resolución recoge la concesión de una ayuda de 1.500 euros a la Asociación Cultural Dimomo Arquitectura para un estudio sobre “Pueblos de colonización en Jaén: urbanismo, arquitectura y arte”.

Como muchos sabéis, los pueblos de colonización forman parte de nuestros intereses desde hace mucho tiempo (sólo tenéis que indagar un poco en quiénes formamos este equipo), y llevábamos tiempo queriendo afrontar el estudio de los pueblos de la provincia de Jaén.

Gracias a esta ayuda concedida por la Diputación de Jaén podremos afrontar este proyecto de investigación, en el que nos centraremos en algunos de los pueblos.

Publicado el Deja un comentario

retomamos los envíos

Desde que se inició el estado de alarma nuestra actividad no se ha detenido, pero sí hemos estado, como todos, en una especie de letargo un poco extraño. Obviamente no podíamos enviar nada, no podíamos imprimir, y pasamos muuuucho tiempo en casa. Tanto, que optamos por colgar, de manera abierta, libre y gratuita, algunos de nuestros recortables más sencillos, para que quien quisiera se entretuviera en casa con ellos.

Poco a poco todos tratamos de recuperar la normalidad y nuestra actividad habitual, y por fin hemos podido iniciar la producción de nuestro número 7 (que tendría que haberse presentado este mes). Y realizar algunos envíos que teníamos pendientes… y otros nuevos.

Os animamos a adquirir nuestros recortables, en papel o digitales; si están en vuestra librería, compradlos allí, pero si no, podéis comprarlos aquí mismo, en la tienda, y los enviaremos tan pronto como sea posible.

Con respecto a los recortables que pusimos en descarga abierta, esperamos que quien los haya descargado los haya disfrutado. Algunos de ellos seguirán siendo gratuitos (los del quiosco de prensa de Ramón Pajares) y se pueden adquirir en la propia tienda a precio cero. Pero retomamos nuestra dinámica anterior para el de la Casa Ucelay: cada pedido en papel de cualquier otro recortable incluirá un ejemplar de la Casa Ucelay. Aunque también admitimos peticiones especiales.

Esperamos pronto poder presentaros nuestra última aventura… y las que vienen. Muchas gracias.

Publicado el Deja un comentario

Mencionados

Como ya sabréis, el proyecto cortaypega ha recibido la Mención del Premio José Guerrero del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, y además estamos incluidos en el precioso catálogo que han editado.

Estamos muy felices con este reconocimiento, y hemos estado pensando cómo celebrarlo. Así que vamos a sortear un ejemplar de cada uno de nuestros recortables numerados.

Si queréis participar en el sorteo vais a tener que seguir los siguientes pasos:

  1. Seguir a cortaypega en twitter, facebook o instagram (Esto es fácil, ¿verdad?). Solo hace falta una de ellas, pero si participáis en las tres tendréis más opciones.
  2. Tendréis que compartir esta entrada en la red elegida (cortaypega.es/mencionados), citar o etiquetar a cortaypega de modo público (para que nos enteremos, claro), y añadir una foto del recortable que os gustaría tener: La Pagoda, Barceloneta, Club Náutico, Gobierno Civil, Casa Huarte o Proaza. En instagram tendréis que añadir el enlace en los comentarios, claro.
  3. Cada entrada participará en el sorteo de un ejemplar del recortable deseado, así que podéis participar seis veces por red social…

Fácil ¿verdad? Participarán todos los tweets, entradas y fotos que se publiquen antes del 14 de junio a las 23.59, y el lunes 16 haremos los sorteos correspondientes. ¡Mucha suerte!

Publicado el Deja un comentario

tarjetas navideñas

TARJETA TROQUELADA: “SVENSK ÄLG” y “RÖD DALAHÄST”, Suecia.

La tarjeta postal para enviar por correo es una forma de comunicación que se va perdiendo con el paso del tiempo, sin embargo, aún se continúan diseñando tarjetas que por su originalidad siguen estando de actualidad. Es el caso de las tarjetas postales que incorporan piezas troqueladas, a diferencia de las recortables, que fácilmente pueden ser montadas.
La empresa STANDING CARD.COM ha editado modelos muy diversos y preciosos de montar, como los de la imagen. Aquí podemos ver dos de ellos, un caballo y un reno nórdico-navideños, ambos muy apropiados para estas fechas festivas. Elementos, que aplicados a un uso didáctico y educativo, ayudan e incentivan el ejercicio manual y el juego.

Sebastián del Pino Cabello, diciembre 2018