
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura, en Jaén hoy hemos tenido un déjà vu (matrix está cambiando). El Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén ha colocado la placa Docomomo al Quiosco de Prensa, obra de Ramón Pajares Pardo en 1956; un año después; otra vez.[clear]
Recordemos que la placa de la que hablamos es una iniciativa de la propia Fundación Docomomo Ibérico cuyo objetivo principal es el reconocimiento, identificación y divulgación de los edificios incluidos en los distintos Registros Docomomo. La placa incluye los datos identificativos (autoría, fecha) así como un código QR que enlaza a la ficha del edificio en la web de la Fundación. En muchas ocasiones la colocación de esta placa es fundamentalmente una celebración: una celebración de la calidad arquitectónica, de su conservación, de su reconocimiento. En otras situaciones es un acto que ayuda a conocer nuestro patrimonio. Pero hay situaciones, y una de ellas es la del Quiosco de Prensa de Jaén, en la que queremos creer que la placa Docomomo debería actuar casi como salvavidas.[clear]
El Quiosco de Prensa situado en el Parque de la Concordia de Jaén (antes de la Victoria) se construyó en 1956 promovido por el Centro de Acción Católica de la Parroquia de Cristo Rey (ubicada a apenas 300 metros y también proyectada por Ramón Pajares). Al tratarse de una construcción en suelo de titularidad pública, se construyó bajo la fórmula de una concesión administrativa. Cincuenta años después, al vencer esta concesión, el quiosco se había quedado pequeño para las nuevas necesidades, así que su función fue desplazada veinte metros a un enorme e impersonal quiosco prefabricado (que a todas luces es también insuficiente para albergar los miles de periódicos, revistas, loterías, golosinas, coleccionables, juguetes, libros, accesorios y artículos varios que se despliegan a su alrededor). Así que esta pequeña y estupenda pieza de arquitectura moderna proyectada por Ramón Pajares quedó en desuso. Y la enfermedad mortal por antonomasia para un edificio es su falta de uso, la falta de vida en él.[clear]
En 2008 se incluyó el Quiosco de Prensa en el Registro Docomomo de Equipamientos. En 2016 el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén decidió incluir en sus celebraciones del Día Mundial de la Arquitectura la colocación de la placa a este edificio, con la esperanza de que el Ayuntamiento municipal lo pusiera en uso. Aquel día hablamos de arquitectura, de las bondades del edificio (incluso algún periódico local regaló ejemplares de cierto recortable), y las administraciones tomaron nota de la necesidad y conveniencia de poner en valor, y sobre todo en uso, el quiosco. Y temporalmente se optó por no dejar colocada la placa para facilitar esta labor. Un año después esa “puesta en valor” ha sido una mano de pintura que oculta los grafitis, pero el quiosco sigue sin uso.[clear]
Hoy, con la asistencia de los hijos de Ramón Pajares Pardo, además de representantes municipales y de la Federación de Promotores y Constructores de la provincia y naturalmente del Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén, se ha vuelto a colocar la placa en el lugar que le corresponde, con la esperanza de que de una vez el Ayuntamiento de Jaén proceda a darle un uso a este edificio: inevitablemente tendrá que ser distinto del original, y conllevará probablemente alguna actuación en el edificio (necesarias por otro lado, como son la eliminación de reja, maquinarias, carteles…). Pero sólo ese uso hará que el salvavidas colocado sea real y efectivo para un edificio del Movimiento Moderno en la provincia de Jaén.[clear]
Fernando Jiménez Parras, 6 de octubre de 2017
Estado habitual del edificio cuando no hay actos conmemorativos. Fotografía de David García-Asenjo Llana, arquitecto. La imagen de cabecera, también facilitada por David, corresponde al acto de recolocación de la placa.
El Quiosco de prensa protagonizó nuestro episodio piloto, en forma de recortable de una sola pieza contenido en una única lámina de papel din a4. En las navidades de 2013 el Colegio Oficial de Arquitectos lo imprimió para todos sus colegiados y amigos; en la semana de la arquitectura de 2015 fue utilizado para diversas actividades en colegios de la capital, y el 3 de octubre de 2016 el diario local Viva Jaén lo incluyó gratuitamente en su edición.
Podéis descargarlo gratuitamente en nuestra tienda, tanto en su versión original como en alguna otra elaborada para ser coloreada o con fines didácticos.